Cómo frenar correctamente una bicicleta Fixie
La mayoría de bicicletas fixie que tenemos en nuestra tienda por lo general incorporan unas ruedas flip flop en las que muchos de vosotros usáis el piñón fijo a diario así que por eso hemos querido traer este post tan interesante para saber algo más de la frenada en este tipo de sistemas.
Por seguridad y normativa en las bicicletas fixie debemos llevar un sistema de frenos que actué sobre la rueda delantera y trasera.
La mayoría de estos cuadros vienen preparados para un puente de freno carretera convencional con zapatas aunque hay gente que incorpora otro tipo de frenos ya que su horquilla permite frenos tipo v brake o en el mejor de los casos instalan frenos de disco.
Lo primero para practicar con nuestra bicicleta es alejarnos de la aglomeración e ir a un sitio con mucho espacio y que sepamos que no transitan vehículos ni personas para poder entrenar sin preocupación.
Antes de nada, debemos saber que si vamos a utilizar el freno de nuestra bicicleta fixie tendremos que anticipar más la frenada que si de un freno se tratara.
Si llevamos un ritmo tranquilo día a día podemos ir disminuyendo la velocidad progresivamente sin golpes ya que poco a poco con la fuerza de nuestras piernas iremos disminuyendo la velocidad gradualmente. Debemos recordar que cuando tenemos el piñón fijo conectado no podemos dejar de pedalear ya que la fuerza centrífuga del piñón es constante en todo momento.
Uno de los sistemas más rápidos y eficaces en fixie es “freno con derrape” pero también es el más arriesgado ya que en función de cómo se haga o del asfalto puede resultar fatal.
En este caso debemos contrarrestar nuestro peso y apoyarlo en la parte delantera de la bicicleta favoreciendo en este caso que la rueda trasera pueda derrapar consiguiendo el frenado. Cuando hayamos conseguido esto debemos permanecer con los pies en todo momento en la posición más horizontal que podamos sobre las bielas.
El otro método más seguro y habitual es accionar las manetas de freno de nuestra bicicleta ejerciendo una fuerza suave y progresiva sobre ellas. Es un tipo de frenado rápido y seguro si sabemos utilizarlo que en ámbitos urbanos es muy recomendado.
Deja un comentario